Etiquetas

viernes, 1 de agosto de 2025

Este jueves, un relato- Las Palabras de los viernes: Las “sandalias”

 

Mercedes nos propone el siguiente reto:

Tal y como resulta del Inventario Juevero, me toca a mí el siguiente reto literario de la Convocatoria juevera. Así que uniendo ambos, los requisitos serán:

1.- no sobrepasemos las 360 palabras, y sobre todo comentar a todos los participantes.

2.- nada de gore ni cuestiones sexuales, para que puedan leer esto personas de cualquier edad.

Espero que os resulte fácil el relato… e iré añadiendo los de todos a continuación con su foto respectiva.

 

Recurro a personajes del relato inmediatamente anterior.

 


 

Las huellas de un crimen

 

En un lujoso departamento, Amalia se mostraba seductora, muy segura en su pape. Propuso brindar, con gestos elegantes.

-Bien brindaremos –dijo el hombre que la acompañaba.

Un momento después, estaba inconsciente.

-Felices sueños –dijo Amalia, tomando de la otra copa.

Y en eso recibió un golpe en la cabeza.

Al despertar, Amalia descubrió que su víctima había muerto. Desesperada, salió del departamento, bajó por el ascensor. Salió a la calle. Con la desesperación, piso en la arena, en cemento fresco. Y entonces recibió la orden de detención.

 

-El caso es muy claro, Doctora –dijo Walter Craven, jefe de la Brigada de Respaldo Paranormal- Una viuda negra fue sorprendida. Y reaccionó, estrangulando a su víctima.

-Tiene un fuerte golpe en la cabeza –contestó Lara Fiorentino, médica forense.

-La víctima se defendió.

-¿Por qué no llamamos a nuestra informante?

 

Clara, también conocida como Natacha, estaba sentada frente a Walter Craven y a Lara Fiorentino.

Craven puso una carpeta sobre escritorio.

-Bueno, Natacha. ¿Qué sabés sobre este caso?

Amalia no es la culpable. De haberlo sido, lo habría planeado.

La forense hojeó, luego miró con atención a  Natacha y dijo:

-Jefe, creo que deberíamos escucharla. Mire sus sandalias.

-Las compre en el catálogo de Sofía Valentino –acotó Natacha.

-Sofía Electra Valentino. La conozco –comentó Craven- ¿Alguna relación con el caso?

-Deberíamos estudiar las huellas -contestó la forense.

-De acuerdo, Doctora. Natacha nos acompañará.

 

Craven y Fiorentino llegaron a la vereda del edificio.

-Creo que no será necesario entrar al departamento –dijo Fiorentino, señalando hacia el cemento, con huellas de calzado.

-¡Yo no uso esa clase de sandalias! –exclamó Natacha- Y tampoco Amalia.

-No es la clase de sandalias que se usan en un restaurante elegante, como en el que estuvieron –dijo Fiorentino- Algo que sabemos por testigos.

-¿Está siendo objetiva, Doctora?

-Por supuesto que sí. Mire hacia allá. Son las huellas de Amalia.

-Son sandalias de taco fino –acotó Natacha.

-Accesorios elegantes para un restaurant caro –agregó la forense.

 

De nuevo, en la sede de la Brigada. Craven estaba reunido con Lara Fiorentino.

-No atrapamos a la culpable. Pero ya lo harán otros.

-¿Eso le molesto?

-No lo que molesta es que directa o en indirectamente, la pista clave vino de Sofía, la pareja del detective infalible.

 

Más sandalias en Mil y una historias

 

 

viernes, 25 de julio de 2025

Este jueves, un relato: 5 Elementos

 

Neogéminis nos presenta el siguiente reto:

 

“Esta vez la consigna es simple. Se trata de incluir en una historia breve, tratando de no superar las 350 palabras, los siguientes Cinco Elementos que explicito en la imagen de cabecera. 

 


Estoy segura que, pese a la uniformidad de elementos con la que partiremos, cada quien, con su estilo y creatividad, dirigirá su historia hacia argumentos bien distintos y tendremos una nutrida lista de entretenidas historias para disfrutar. 

Espero les entusiasme la propuesta.

Tengan una muy buena semana”.


La inspiración maldita

 

En su oficina, Walter Craven hablaba con Lara Fiorentino, sobre una autopsia.

-Los resultados indicarían causas naturales. Pero hay algo que se me escapa, jefe.

-La solución es trabajo de campo, Doctora–contestó Craven- Romero nos acompañará. Está experimentando con una caja espectral.


En una noche oscura, los investigadores entraron a la habitación de una casa, en que había una silla antigua

-Romero, es el lugar para probar tu caja mágica –dijo Craven.

Romero sacó lo que parecía una radio conectada a un grabador, que comenzó a mover en todas direcciones.

En los parlantes sonó una voz gutural. Y entonces el artilugio hizo un chispazo.

-Necesita algunos ajustes –dijo Romero.

 

Romero compartió un café con Fiorentino, en su oficina.

- Necesito saber si hubo casos similares, con casas malditas y sus ocupantes, Doctora. Es vital para el caso –dijo Craven.

-Hubo también hubo muertes atribuidas a causas naturales pero difíciles de explicar –dijo Fiorentino- Lo tengo en los informes que pedí.

-Necesito que vuelva los relea.  Necesito si los muertos tenían algo más en común –indicó Craven.

- Será un largo trabajo –dijo Lara Fiorentino.

 

Al día siguiente…

-¿Es todo lo que averiguó? –preguntó Craven, viendo unos apuntes desordenados.

-No, eso es un cuento policial, que empecé - contestó la forense y mostró unas carpetas.

-Releí todo esto y noté se trataba de arquitectos, pintores, novelistas, que se convirtieron en exitosos.

En eso, apareció Romero.

-Reconstruí la grabación –dijo el experto en tecnología- La voz decía “Liberen a la musa o habrá consecuencias”.

-Murieron por no liberar a la musa. Y ahora la musa está conmigo, que no sé cómo liberarla–dijo Fiorentino.

Romero hojeó las carpetas de los informes, encontró algo en común. La foto de una silla antigua.

-Esta silla es la conexión con la musa –dijo Romero-

-Le traeré esa silla, Doctora –dijo Craven- Quiero leer ese cuento.

 

Lara Fiorentino se sentó en la silla antigua. Y comenzó a teclear en una máquina de escribir.

-Ya terminé –le dijo al resto de la Brigada, unas horas después.

Entonces, vieron la sombra de una mujer, esbelta, con ropa antigua.

-Yo te libero, musa. –dijo Lara Fiorentino. Y suspiró, aliviada, cuando la sombra se esfumó.

 

Investigando en bibliotecas, leyeron sobre el lado vengativo de las musas, en ciertos mitos.

 

 

Más relatos con 5 elementos, en Neogéminis


viernes, 18 de julio de 2025

Este jueves, un relato: "El viaje que nunca hice"

 

Campirela nos propone el siguiente reto:

 "El viaje que nunca hice"

Mitad de julio, calor en el aire y ganas de desconectar… ¿Qué tal si lo hacemos a través de la imaginación?  Hemos dejado la playa de la mano de  MIL Y UNA NARRACIONES  

 Os invito  a escribir sobre un destino que jamás han visitado, pero como si ya hubieran estado allí. El reto es crear una crónica, relato o carta desde ese lugar, narrando emociones, descubrimientos y anécdotas, como si el viaje hubiera sido real.

 ¿A dónde fuiste?
 ¿Qué comiste?
 ¿Qué te pasó?

Haz que tu imaginación haga las maletas y cuéntanos tu historia.

Amigos, espero que el tema les guste y pongan su imaginación a funcionar, lo mejor del todo es que la maleta o mochila irá ligera de equipaje, será nuestra mente y nuestros dedos los que ante el teclado desplieguen toda su creatividad, así pues, manos a la obra. 

Ya saben, dejen en esta misma entrada sus enlaces, que con todo gusto leeré, y los enlazaré según vayan llegando.

Procuren no pasar de las 360 palabras a no ser que fuera requerimiento indispensable. Y por favor sé que soy repetitiva, pero comenten a todos los que participen en esta convocatoria,

Mil gracias, tan bien sé que es verano, muchos están descansando merecidamente, así pues, los que seamos, bienvenidos.

Mi agradecimiento vaya por delante a todos los que participen y los que nos lean, con sus comentarios enriquecen aún más cada relato.

Besotes les espero...

Nota Importante: Necesitamos bloguer@s valientes , que se sumen a ser anfitriones y nos hagan con sus temas, traspasar la mente del ciberespacio, sé que los que este hemisferio estamos muchos de vacaciones y eso hace que no estemos tan disponibles para aceptar el reto, desde aquí ánimo a los que lo deseen. Muchas gracias.

Campirela_

  


Convención en la nieve

Mientras Atalanta y Mara Laira pasaban sus vacaciones en la playa, yo recibí una invitación para sumarme a una Convención Demiurguica.

Aunque se realizaría en un lugar turístico, la idea no me entusiasmaba. Por alguna razón, Dana Serling insistió en convencerme.

-Esos paisajes te pueden inspirar –insistió en argumentar Dana- Habrá una actividad que te gusta mucho.

Dana Serling es una experta negociadora, casi lo único que sé de ella. Por eso, me encontré viajando a Villa La Angostura.

La gastronomía era un argumento a favor de lugar. Las tortas eran deliciosas.

-Pero me falta algo más, para justificar mi presencia. No tengo nada contra ustedes, pero nunca llegan a algo concreto.

-Casi coincido –contestó el dibujante- Pero hay una actividad secreta, que debe de ser interesante.

-Espero que justifique el tener que hacer las otras dos.

-Les va a gustar mucho –intervino La Remisera.

Elegí la caminata con raquetas de nieve. Bien abrigado, con la ropa alquilada, porque no soy un gigante del frío. Hubo quienes sacaron fotos.

Al día siguiente, un recorrido en motos de nieve, alquiladas. Yo fui con La Remisera, como conductora, quien era la primera del grupo.

-Adelante está la actividad prometida.

Adelante había unos vehículos, de los que bajaron equipos de fotografías. Y un par de modelos, que yo conocía de nombre. Úrsula  y Valeria.

Se sacaron las batas y posaron en lencería, en la nieve. Para fotógrafos profesionales. Para algunos de nuestro grupo, con sus cámaras. Y para el dibujante y yo, que las dibujamos.

-Son admirables –le dije a mi colega- Posar con este frío.

-Sí pero se dice que no te tiene simpatía, por esos relatos que les escribiste.

Confirmé esa impresión, cuando hablé brevemente con ellas, en el hotel. Dije que yo sólo fui el cronista pero no las convencí.

Como contraparte, se organizó una sesión de Modelo Vivo, con Úrsula y Valeria. Con calefacción y compartiendo bebidas cálidas.

En cuanto a la Convención Demiurguica, había pasado a un segundo plano.


Más viajes en Campirela

miércoles, 9 de julio de 2025

Este jueves, un relato y «Las palabras de los viernes»: relato sobre la «playa»

 

Mercedes nos propone este tema:

“Pues sí, para la próxima semana la convocatoria será común y, como por aquí, en el hemisferio norte, estamos en verano, os propongo escribir sobre la playa: da igual el estilo, la temática, etc. Sólo tiene que aparecer la palabra “playa” dentro del relato, poesía teatro que escribáis.

Los requisitos, juntando los de ambos retos, serán:

1.- no sobrepasemos las 360 palabras, y sobre todo comentar a todos los participantes.

2.- nada de gore ni cuestiones sexuales, para que puedan leer esto personas de cualquier edad.

Espero que os resulte fácil el relato… e iré añadiendo los de todos a continuación”.

 


¡Atacan a la playa Salada!

A la mañana, Mara y Atalanta, van a la rambla, a la playa Salada. Arman hamacas. Asan manzanas, bananas, a las brasas.

Danzan a la par, para azafatas, damas cansadas,  y las más afamadas.

¡Crash! Maldad rasga calma. La Banda Fantasma ataca.

-Vayan a raptarlas –manda rapaz- Para amasar, lavar, planchar sábanas blancas para sátrapas.

-¡Nada las salvará!

-¡Jamás pasará! –braman Mara y Atalanta.

Hay carcajadas malvadas. Malandras cargan mazas, lanzas, macanas.

Atalanta y Mara batallan. Dan patadas altas a las gargantas, callan palabras.

La trampa falla.

-¡A las balsas! ¡Ya!

Las balsas van hasta fragata.

-¡Allá van! –clama Atalanta.

-¡A la mar!–clama Mara.

Hay alabanzas para ambas.

 

Más playas en MIL Y UNA HISTORIAS

domingo, 6 de julio de 2025

La filosofía y la ciencia (Mensaje radial)

 


Hay algo que quiero compartir. Soy oyente del programa de radio La venganza será terrible, en La AM 750, conducido por Alejandro Dolina, Patricio Barton y Gillespi. Programa que puede escucharse en vivo, por Internet. Y en repeticiones no oficiales.

 

El Demiurgo de Hurlinghan: Uno de los mensajes que han leído me ha hecho resurgir una pregunta. ¡Qué papel tiene la filosofía cuando la ciencia responde muchas preguntas? Incluso formula preguntas difíciles de responder.

 

Leen mensajes y a veces, leen los que yo envío. Este fue uno. Esta fue la respuesta de Alejandro Dolina.

La filosofía tiene siempre el mismo papel, que es hacer preguntas filosóficas. Y la a ciencia responde preguntas pero responde preguntas científicas. Es raro que la ciencia responda  preguntas filosóficas como, por ejemplo cuál es el sentido del universo.

Esa es pregunta filosófica pero no científica. Usted dice que a veces, y especialmente en estos tiempos, la ciencia parece acercarse más a la filosofía. Pero es porque los descubrimientos nos hacen ver al universo como algo más complejo, tan complejo que podría llegar a explicar algunos asuntos filosíficos.

Ahí está la fisíca cuántica. Ahí está la pregunta, que es la gran pregunta  filosófica, en que la ciencia está trabajado. Que es si la conciencia proviene sólo del cuerpo. Esa es una pregunta  filosófica.

Los científicos que tratan de responder a esas preguntas a veces son mal vistos.

Pero es un lindo asunto para hablar

Gracias

 

martes, 1 de julio de 2025

Este jueves, un relato: 5 años no es nada

 


Este es el reto que nos presenta Tracy:

Consiste en retroceder hasta la entrada que hicisteis al primer Jueveando de  Julio del 2020, que estábamos recién salidos de la pandemia y copiéis el enlace de la entrada que cada cual, hizo ese 

día y piense en cómo hubiera hecho esa entrada hoy en el 2025.

 Quien ese día no editara entrada que haga lo propio con la que quede más cercana  a ese primer Jueveando de Julio del 2020.

¿Qué os parece la propuesta? ¿Ha quedado clara? si tenéis alguna duda os contesto aquí abajo en los comentarios  o donde y cuando queráis.

Mi enlace  al Jueveando de Julio de 2020 os lo dejo aquí.

 Ahora me queda escribir cómo lo hubiera hecho tras estos cinco años, que no son nada, pero son mucho.

 

El Jueves a las 0.00 h, edito vuestras propuestas, que me podéis ir dejando en esta misma entrada.

 

Este fue mi primer relato juevero de julio de 2020

https://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com/2020/07/este-jueves-un-relato-camino-sendero-o.html

 

 

  Los caminos de Sofía

Soy Sofía Electra Valentino. Detective ayudante de Asuntos Paranormales. En más de un sentido, la pareja de Ulises Lestrade.

 Habíamos viajado al bosque de Averoigne, donde resolvimos el crimen de Pierre Vidal, un pintor local. Y rescatamos a Vera Villiers, su amante vampira. Quien necesitaba de la atención de una bruja. Por eso la llevamos a la cabaña de Sephora, el primer amor de Ulises.

La cabaña era cómoda. Y Sephora, una bruja morena, tan bella como sabia, que fue curando a una vampira herida. Vera reaccionó con furia al dolor que el tratamiento le hizo sentir. Pero se calmó al verme. Y entró en un sueño regenerador.

Sephora le pidió a Ulises que escribiera el informe.

-Alguien tiene que cuidarla –dijo Ulises, refiriéndose a Vera.

-Yo me quedo con ella-contesté.

Ulises aceptó y me dejó a solas con Sephora.

-¿Cómo te interesantes en…estos temas? –me preguntó  ella.

-Primero fue por mi nombre –comencé a contestar- Mi familia tomaba en serio el mito de Pitis Sofía, de un tal Valentino.

-La diosa desterrada.

-Pero había más. Lo sentí cuando conocí a Ulises, me convertí en su ayudante.  Conocimos  criaturas,  con las que me sentí afín. Como esa vampira.

-Una vampira herida puede ser agresiva- contestó la bruja-. Pero ella te respetó. ¿Cuál es tu secreto?

-Es lo que quiero descubrir.

-Tal vez pueda ayudarte.

Ella me ayudó a entrar en un trance, una infusión, meditación guiada. Vi parte de mi pasado, acompañada de Sephora. Me vi descubriendo la biblioteca oculta, junto con Ulises. Y entonces vi un destello.

-Creo que no iremos más lejos –dijo Sephora- Hay alguna clase de límite, que no se puede atravesar.

-¿Soy la Pistis Sophia?

-Hay algún misterio en tu pasado. Pero no sé si es ese secreto.

Había resuelto varios misterios, pero no mi secreto personal.

-Pero encontraste un camino, que tal vez pueda ayudarte.

No me convenció para nada. Pero le agradecí sus palabras.

Un camino me había llegado hasta ahí, en busca de respuestas. Lo que encontré fueron más preguntas. Que indicaban que debía continuar en ese camino.

 

Más relatos revisitados en Tracycorrecaminos

 

viernes, 27 de junio de 2025

Este jueves, un relato: No a la droga

 

Este es el reto propuesto por Campirela:

“26 de junio se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Este día, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, busca concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación en relación con las drogas.

 

“Las drogas destruyen tu memoria y tu propio respeto"



 "Tu salud es tu riqueza, di no a las drogas”

Amigos este jueves, cojo el timón de la mano de El Vici Solitari ,el tema ya sabéis NO A LAS DROGAS, podéis emplear cualquier género, prosa, poema,  narrativa, bien  sea algo real como ficticio.

Las normas por favor  a ver si somos capaces de cumplirlas, simplemente por respeto a todos, no sobrepasemos 360 palabras, y sobre todo comentar a todos los participantes.

Las gracias, vayan por adelantado, tanto para los participantes como aquellos que nos comentan. Vuestros relatos los podéis ir subiendo cuando lo deseéis, la lista de participantes la subiré lo antes posible.

Os espero... " Necesitanos urgentemente voluntarios para ser anfitriones" no damos premio, pero que mejor que daros las gracias y un beso muak”.


 


La furia germana

Brianna me sacó de un estado meditativo, eso implicaba que pronto aparecería un visitante, que se sentaría en la silla de enfrente, para contar una historia.

-No me parece confiable como fuente histórica, creo que oculta algo.

-Podría interesarme, publicar algo con pseudónimo, si es fantasía heroica.

-Es parte de la historia pero tal vez pretenda manipularla.

Ante mí tenía una sombra de tiempos antiguos, un hombre vestido con ropa rústica. Se mostró hostil al escucharnos hablar a Brianna y a mí, en un idioma que le recordaba el latín, el idioma de un imperio enemigo.

-Soy Leovigildo, un germano valiente en la batalla. Combatí en La batalla del Bosque, a las órdenes de Arminio.

“El enemigo envió a tres legiones contra nosotros, con su formación, su estrategia y sus catapultas. Pero nosotros teníamos el furor teutónico. En ciertos momentos, recurríamos a largas cucharas que usamos para consumir belleno, belladona.

Hicimos huir a sus legiones. Pero los romanos se dieron cuenta de nuestras debilidades.  El enemigo  comenzó a atacar de día, cuando la luz nos molestaba. Comenzábamos a usar más la cuchara. Y nos matamos entre nosotros, al vernos como fantasmas, demonios…

-Alucinaciones producidas por sobredosis –acotó nuevamente Brianna.

-Los enemigos no lograron avanzar pero tampoco nosotros, así que ellos se hicieron fuertes.

-Lo que los hizo fuertes los debilitó- me apresuré a contestar.

Leovigildo levantó su espada en actitud amenazante.

-Hicimos lo que hicimos por  el valor, la gloria. ¿Qué es lo que justifica sus actos?

Luego se disipó, dejando una nube putrefacta.

-Tenía mala actitud. Pretendió juzgar tu presente, Y como habrás notado, no tiene la autoridad para hacerlo, con todo lo que contó.

-Un presente en que se recurre a las drogas. Para tener ventaja en el deporte, batir records y ganar medallas. O evadirse de la realidad, tener una felicidad artificial.  

Por un momento visualicé muy jóvenes siendo violentos, traicionando, por una dosis. Aparté esa imagen de mi mente.

-Y me pregunto, Brianna, cómo podría justificar esta época, con sus vicios, sus males, si yo fuera el convocado en un tiempo distinto.



Más no a la droga en Campirela